Entradas

,

Turismo Marinero: una oportunidad para Huelva.

Marco legal

La Ley 33/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado,  abre en nuestro país la posibilidad de que en las zonas pesqueras se desarrollen nuevas oportunidades económicas, creando un oportuno puente entre lo que hasta ahora eran distintos sectores: la pesca y el turismo.

Se introducen los conceptos de «turismo pesquero o marinero», «turismo acuícola» y «pesca-turismo» en la normativa nacional, con el fin de dotar de cobertura legal a quienes decidan emprender propuestas relacionadas con estas actividades para que puedan asegurar su implantación con las máximas garantías.

  • Turismo pesquero o marinero, engloba la valorización y difusión de las actividades y productos del medio marino, así como de las costumbres, tradiciones, patrimonio y cultura marinera, que por ello trasciende la mera actividad extractiva y comercial.
  • Turismo acuícola, para la valorización y difusión de su actividad y de los productos del medio acuícola.
  • Pesca-turismo, que concreta el tipo de actividad de turismo pesquero o marinero desarrollada a bordo de embarcaciones pesqueras para la valorización y difusión del trabajo en el medio marino, y en la que los turistas embarcados no podrán ejercer la actividad pesquera.

Situación actual

Desde la publicación de esta Ley son muchos los destinos que en España ofrecen ya productos o servicios de Turismo Marinero. Cataluña, Galicia, Baleares y Canarias son las comunidades que ya cuentan un marco regulatorio propio.

Aquí en Andalucía aún estamos pendientes de una normativa específica que regule e impulse esta actividad económica, que puede ayudar a complementar las rentas de los trabajadores del mar. Un sector que viene sufriendo un importante retroceso en los últimos años, debido principalmente a causas ambientales y de sobre explotación.

Pero en cualquier caso, aunque aún no podamos desarrollar un producto  específico de Pesca-turismo en nuestra zona, nos podemos plantear otras acciones con muchísimo potencial: rutas y visita a puertos y lonjas, a astilleros, puesta en valor de la cultura marinera a través de exposiciones, fiestas, exposiciones, etc., jornadas gastronómicas, aulas y/o museo del Mar, etc. Muchas de estas iniciativas son ya visibles en proyectos de emprendedores locales de toda la costa onubense, organizados en su mayoria en una voz común en el Club de Producto Huelva Marinera.

Momento de oportunidades

Así que la actividad pesquera, que ha sido y es clave en el desarrollo y definición de las muchas singularidades de nuestra provincia, tiene aún mucho que decir. Y en Rutas Marineras estamos seguros que el desarrollo de productos de turismo de experiencia va a ayudar a que por un lado nuestros visitantes y turistas conozcan un poco más en profundidad a la gente de la costa de Huelva. Y por otro, a que nuestra propia gente entienda que aquello más auténtico de nuestra tradición marinera puede ser una de las claves de nuestro futuro. Ayudándonos a fortalecer el orgullo por nuestra tierra, que no está tan desgastado, y el respeto por un extraordinario entorno natural, que necesita una mayor concienciación, de cuidados y mimos, para su puesta en valor.